Siguiendo con las entradas del viaje a Colombia, subo las fotos que saqué a los colibríes de los comederos en Montezuma. A los comederos colocados en el comedor del lodge acudían cada día una infinidad de colibrís de hasta 16 especies diferentes aparte de varias especies más como tangaras e incluso algún mamífero, y pasé varias horas fotografiándolos. Además, a lo largo de la carretera al cerro había más comederos con otras especies diferentes de colibrís, y entre todos los comederos pudimos observar nada más y nada menos que 25 especies de colibríes.
 |
Violet-tailed Sylph (Aglaiocercus coelestis) |
 |
Violet-tailed Sylph (Aglaiocercus coelestis) |
 |
Violet-tailed Sylph (Aglaiocercus coelestis) |
 |
Violet-tailed Sylph (Aglaiocercus coelestis) |
Comienzo con los espectaculares
Violet-tailed Sylph, especie endémica del Chocó, relativamente abundante en los bebederos del lodge. Pudimos ver tanto machos adultos con sus espectaculares colas como hembras y jóvenes.
 |
White-necked Jacobin (Florisuga mellivora) |
 |
White-necked Jacobin (Florisuga mellivora) |
 |
Steely-vented Hummingbird (Amazilia saucerrottei) |
 |
Red-tailed Hummingbird (Amazilia tzacatl) |
Los más comunes eran los
White-necked Jacobin,
Steely-vented Hummingbird o
Red-tailed Hummingbird. Debido a su abundancia y a que eran más "sosos" que el resto no les hice demasiado caso y acabaron siendo de los que peores fotos saqué.
 |
Purple-throated Woodstar (Calliphlox mitchellii) |
 |
Purple-throated Woodstar (Calliphlox mitchellii) |
Otra especie bastante abundante era el
Purple-throated Woodstar, también Chocó endémico. Cerca de un centenar revoloteaban entre los bebederos. Del tamaño de una polilla, apenas 6 centímetros de largo
, llegamos a tener que recoger algún ejemplar que había caído al suelo y no podía levantar el vuelo.
 |
Green-crowned brilliant (Heliodoxa jacula) |
 |
Green-crowned brilliant (Heliodoxa jacula) |
 |
Green-crowned brilliant (Heliodoxa jacula) |
 |
Empress Brilliant (Heliodoxa imperatrix) |
Otras dos especies interesantes que se acercaban a los bebederos eran los
Green-crowned Brilliants y, sobre todo, los espectaculares
Empress Brilliant. Por desgracia estos últimos tendían a quedarse en la sombra y no dejaban ver su colorido plumaje, por lo que las fotos no les hacen justicia ni por asomo.
 |
Rufous-gaped Hillstar (Urochroa bougueri) |
 |
Rufous-gaped Hillstar (Urochroa bougueri) |
 |
Andean Emerald (Amazilia franciae) |
 |
Tawny-bellied Hermit (Phaethornis syrmatophorus) |
Siguiendo con otras especies más escasas, acudía en números relativamente altos el Rufous-gaped Hillstar, si bien era bastante complicado de fotografiar por sus colores oscuros, el más escaso Andean Emerald y el extraño Tawny-bellied Hermit, del cual solamente pudimos ver un ejemplar durante nuestra estancia.
 |
Western Emerald (Chlorostilbon melanorhynchus) |
 |
Western Emerald (Chlorostilbon melanorhynchus) |
 |
Green Thorntail (Discosura conversii) |
 |
Green Thorntail (Discosura conversii) |
 |
Green Thorntail (Discosura conversii) |
Aún más escasos eran el diminuto Western Emerald, del cual únicamente una pareja se movía en la zona más alta de los arboles y no me dieron muchas oportunidades de fotografiarlos, y otra pareja del poco común Green Thorntail, la cual sí se dejó ver a placer.
 |
White-booted Racket-tail (Ocreatus underwoodii) |
 |
Crowned Woodnymph (Thalurania colombica fannyi) |
 |
Purple-bibbed Whitetip (Urosticte benjamini) |
Finalmente, los más raros fueron el
Purple-bibbed Whitetip, y los espectaculares
White-booted Racket-tail y
Crowned Woodnymph, de los cuales únicamente un ejemplar de cada especie se dejaba ver intermitentemente. A pesar de todo, eran bastante confiados y se dejaron fotografiar bastante bien.
Un saludo